La magia de la realidad

06.08.2012, 10:53

 

¡El estreno del excepcional proyecto de televisión «Doctor Life», el cual no ha tenido, ni tiene análogo igual, ya está muy cerca! .Precisamente este evento ha hecho que nos adentremos en cierta medida en la historia de este género televisivo. ¿Qué es lo que atrae tanto al mostrar “con gusto” la realidad dada?, ¿Y en qué exactamente recae la apuesta de sus creadores?

“¡El Gran hermano te vigila!”

La patria de los programas de televisión en vivo (reality show) se considera que es Holanda. Fue allí precisamente donde hace 13 años atrás tuvo lugar la primera emisión del "Gran Hermano", convirtiéndose en el programa de televisión en vivo más conocido y de mayor índice de popularidad en el mundo. Su esencia es simple: varias personas viven en un espacio reducido bajo la vigilancia de su “Gran Hermano”. Su palabra es ley. Si desobedecen, están bajo la amenaza de volver a casa. La casa del programa está llena de cámaras que las 24 horas del día les siguen los pasos a los participantes. Los héroes están privados de todo contacto con el mundo exterior. Todos los días reciben una determinada tarea que los debe unir y elevar el espíritu de trabajar en equipo.

Desde entonces, los análogos de este proyecto aparecieron en casi todos los países. Uno de estos proyectos es "Tras el Cristal" - el primer programa de televisión en vivo en la historia de la televisión rusa. Su estreno fue en el año 2011. Todos los días los héroes del programa "Tras el Cristal ", recibían una tarea especial, la cual tenían que cumplir obligatoriamente. Por ejemplo, barrer el piso con un cepillo de dientes o con una cucharilla sacar el agua de la bañera. A la etapa final del programa llegaron solo dos participantes, recibiendo por ello $15 mil dólares cada uno.

Después del programa el "Gran Hermano" el espacio televisivo en todo el mundo fue invadido por otros programas en vivo, precisamente porque este género se corresponde principalmente con el deseo subconsciente de la persona de ver de cerca la vida ajena. Por ejemplo, en el programa en vivo "La Familia Americana", se transmitió sencillamente en todo el país la vida normal de una familia americana. El proyecto no enseñó nada especial, y no hizo ningún llamado. Pero ese efecto de "mirar a hurtadillas" se mantuvo y se mantiene en los siguientes ejemplos. Continuará ...

  •  Publicar en Facebook
  • Publicar en Twitter
  •  Publicar en LiveInternet
  •  Publicar en LiveInternet

Crónica completa

Deja un comentario:

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se mostrará públicamente