¿Hay alguna realidad en los reality shows?
¿Cuán lejos podrán ir los realizadores deun programa de telerrealidads para subir los ratings y para promover su producto? Podemos recordar una de la televisión holandesa el éxito de "El Gran Donante" - en la sociedad tolerante y libre de Holanda el reality show ha sido acusado de inmoral y cínico. La protagonista principal de reality show Lisa, esta enferma mortal con cáncer del cerebro y una de los tres que necesitan un trasplante de riñón para dar a su cuerpo. Los productores de la serie afirmó que el proyecto es importante para la vida social, ya que atrae la atención sobre las colas de emisión de los órganos donados. Sin embargo, luego resulto que reality show fue irreal, el personaje principal era una actriz. Pero de alguna manera los creadores han logrado su objetivo - la sociedad ha aprendido más sobre los donantes y donaciones.
La drogadicción no es menos compleja y es un problema silenciado. Por lo tanto, La Liga Mundial “Mente Sin Drogas” ha decidido romper el silencio. Dispara el proyecto de telerrealidad "Doctor Life" un equipo de televisión de Moscú, que en la etapa de desarrollo mostró un gran interés en el proyecto y recibió una carta blanca para su realización. El equipo creativo de 3 personas (productor creativo, director y camarógrafo) llegó a la escena de filmación en Bishkek (Kirguistán, oficina central de la Liga Mundial) tarde en la noche e inmediatamente se dirigió desde el aeropuerto a la casa de campo del Presidente de la Liga, el profesor Nazaraliev. Después de ser introducidos de inmediato comenzó a trabajar en el concepto de los espectáculos futuros.
"La atención se centrará en las personalidades frágiles de los adictos a las drogas. Los lentes de las cámaras debe centrarse en las historias de las enfermedades y la rehabilitación de los participantes del proyecto "- comparte Jenishbek Nazaraliev, el iniciador del proyecto.

Si continuar con analogías, en comparación con el falso proyecto "El Gran Donante", en "Doctor Life" se hará una oferta en vivo y en algunos lugares, incluyendo los momentos traumáticos de la realidad. Así que la catarsis de la audiencia estará asegurada.
"Son medidas para dar al espectador una sensación de alivio para el paciente y prepararse para las siguientes pruebas", - comenta el guionista Andrei Ershov.
En el segundo día de su estancia en Bishkek, el equipo creativo ha examinado a fondo la zona donde el rodaje se llevará a cabo. Esta es una clínica en el pueblo Besh-Kungei en las afueras de Bishkek y en el campamento de yurtas «Ak-Tengir" ("espacio luminoso") a orillas del lago Issyk-Kul. Además, seremos testigos de varias fases de un método único de tratamiento de los toxicómanos en el Centro Médico de Dr. Nazaraliev. A su vez, los realizadores tendrán en cuenta todo los relacionado con situaciones imprevistas de fuerza mayor, los factores humanos y naturales. El epíteto adecuado para este periodo de preparación podría ser "minuciosidad de detalles"
"No habrá una segunda oportunidad para los actores y desde inicio será todo en verdad, en tiempo real. En el proyecto de personas adictas a luchar por sus vidas y de ayuda a otros participantes. De esta manera la resistencia de sus propias dependencias será grabado por nuestro equipo ", - dijo Andrei Ershov.
De acuerdo con datos preliminares, el equipo constará de más de 20 profesionales procedentes de Moscú. En general, en el proyecto participarán alrededor de 50 personas. Es potencialmente controversial, pero el proyecto tendrá médicamente una resonancia definitivamente fuerte. Pero este no es el objetivo de los fundadores y los iniciadores de la Liga Mundial " Mente Sin Drogas”. Lo importante es que ayude a los adictos de todo el mundo a reconocer su dependencia y les permita ver un buen ejemplo de cómo se puede superar. Y nada tiene que ver con el "Gran Donante". Sólo la verdadera y cruda realidad.
















