Sueños sobre algo mejor

26.09.2012, 10:01

En la tercera serie de la serie “Doctor Life” la confrontación será en tres frentes. El primero y más elocuente es la división entre los participantes del programa. Dos líderes – el Italiano moscovita, que fue dominado por la droga solo superficialmente, y el magadanés Anatoly Nesmiyanov, convivente con otra participante del proyecto, Ekaterina Antípova (se inyectaban mutuamente), dividen asimétricamente el conjunto de participantes.

El conflicto tiene su aspecto moral y mental: el enjuiciamiento patriarcal por la maternidad tonta de Irina Anísimova por parte del psicólogo encuentran apoyo de la pareja de Magadán y de Victor Malleker de Alemania, pero dejan indiferentes a los partidarios del principio de no injerencia en la vida privada de otros, como Andrei Kroshanov y el Italiano. Dos de esta no santa trinidad son moscovitas, el otro es americano.

Pero la confrontación no tiene siquiera carácter regional o de “ciudad – aldea”. Parece, que para la rehabilitación de la adicción se necesita una base de valores donde apoyarse y la comunicación con el psicólogo, al que no todos admiran, les da la oportunidad de reconocer sus preferencias. Incluso a cuesta de la humillación de un miembro del equipo.

“La madre de un drogadicto, tú, tú – se queja por teléfono Irina a su marido, al que llama Sasha. ¿Qué debo hacer? ¿entregar al pequeño a un orfanatorio?” Mientras tanto, Ekaterina le dice a Anatoly: “Debían haber viajado juntos, Ira debió venir con Sasha”. Esto hubiera servido de incentivo para la serotonina – hormona de la felicidad, tan necesaria para la rehabilitación, considera la paciente de Magadán.

El segundo conflicto se agravó entre los médicos de la clínica y los pacientes, es decir los héroes del programa. Y no es por las antiguas disputas con el psicólogo porque esta les reprendía por la incomunicabilidad de Irina. En la segunda serie de Doctor Life los pacientes fueron sometidos a la primera coma, en el lenguaje profesional conocida como “bloqueo”. Muchos atravesaron duramente esta prueba, pero en la tercera serie ya vemos como los participantes son sometidos por vez consecutiva a ese estado. Todavía queda una cuarta vez.

Luego del “bloqueo” planificado Irina Anísimova no puede salir del sopor completamente. Luego se despierta el Italiano. “No enredes las piernas como trenzas”, - le dice a ella, tomándola de la mano. El mismo Italiano pedirá en la próxima serie ayuda de los médicos: “Por favor no me metan en el cuarto bloqueo, luego me siento horriblemente, con alucinaciones. Nunca consumí ácido, ni LSD. Solo que empezaba. Consumí tres meses y medio sin alterar la dosis de 5.5 gramos”. Pero sin hacer caso a su ruego, el Italiano sin dudas que recibira su cuarto “bloqueo”, como prescribe el método del profesor Nazaraliev para la completa desintoxicación.

Es natural, que algunos miembros del equipo psicológicamente no gusten de algunos pormenores del curso de tratamiento, pero es solo en la psiquis, no en el cuerpo, cosa que admite la médico-psiquiatra Elmira Satybekova. Con las piernas vendadas, llenas de llagas por las punciones, Andrei Kroshanov ya puede caminar sin ayuda. Aunque en la primera serie faltó poco para que cayera en la escalera de la clínica. Era casi un inválido. Al fin, de los resultados de los análisis y la dinámica de la enfermedad los médicos deciden que hay que continuar el tratamiento. Eso es difícil de comprender para los participantes, lo mismo que a los espectadores es difícil conocer cuán duro es el “bloqueo”. Podemos prever que la discusión entre los que piensan como se les debe curar y los verdaderos expertos aún se mantendrá.

El tercer frente y, el más arduo es cuando aparecen los primeros síntomas de saneamiento. Las personas adictas en contraposición de las sanas, habitualmente no ven sueños, pero después de los “bloqueos” estos comienzan a aparecer. “cambiamos el mundo fantástico por cárceles con torres de vigía”, - canta al comienzo de la serie, como iluminado, Victor Malleker. Según el sueño de Andrei Kroshanov vemos que eso nada tiene que ver con el régimen de hospital. Soñó que se inyectaba, pero se despertó alegre al verse entre las paredes de la clínica.

El sueño de Ekaterina de Magadán tenía carácter de obsesión – veía una inyección intravenosa, coágulos de sangre, presión y luego alucinaciones. Pero hay sueños con el futuro. Por ejemplo, Alex cuenta que soñó con su vuelta a casa para ver la primera serie de Doctor Life en internet, pero no la halló. Es bueno que algunos sueños sigan siendo lo que son. Se puede decir con seguridad, que cuando Gleb regrese a la vida normal, notará que había hablado en estado de coma.

La cuarta serie contará sobre psicoterapia de estrés energético, que todos los participantes esperan muy preocupados.

  •  Publicar en Facebook
  • Publicar en Twitter
  •  Publicar en LiveInternet
  •  Publicar en LiveInternet

Crónica completa

Comentarios:

  • Jose Aguilar Macedo   29.09.2012, 11:07
    Me parece muy bien toda la información que salga en televisión sobre las drogas y sus problematicas y las soluciones que puede haber para salir del problema que son muchas. Y creo que me estais dando la razón cuando veo que censurais comentarios, como el que he puesto anteriormente; diciendo mi parecer y sin faltar a nadie. No estoy de acuerdo con un GRAN HERMANO con PERSONAS con problemas con las drogas. Muchas gracias
  • Gladis Guadalupe Hernandez   29.09.2012, 11:06
    HOY PUEDO HABLAR , QUE ES LA DROGA, NO POR QUE LA CONSUMA, SI NO POR QUE MI HIJO LA CONSUME, DÍAS ATRÁS EL ME DIJO , " VAMOS A PODER TENER NUESTRA PLANTITA ( MARIGUANA) SI SE DESPENALIZA, YA QUE LO QUE CONSUMIMOS ES TODO QUÍMICO, CON ESTA PLANTITA VAMOSA CONSUMIR , TODO NATURAL, REALMENTE COMO MADRE CADA DIA QUE PASA ME SIENTO MAS DESTRUIDA, UNA VEZ UNA PERSONA QUE NO ME CONOCE, ME COMENZÓ A INSULTAR DICIÉNDOME QUE YO ERA LA CULPABLE COMO MADRE QUE MI HIJO SE DROGUE, PERO ESA PERSONA NO SE IMAGINA LO QUE LUCHAMOS PARA RECUPERA A MI HIJO Y LO QUE ACTUALMENTE HACEMOS, YO SE QUE NO SOY CULPABLE DE SU CONSUMO, ME HACE BIEN SABER QUE HAY GENTE QUE SE PREOCUPA POR LAS PERSONAS QUE SON ADICTAS, COMO VOS ALMA, YO TRABAJO EN EL CONSEJO DE ADICCIONES, Y TE ASEGURO QUE CON UN TRATAMIENTO DE 45 DIAS NO SE RECUPERAN. UN BESO A TODOS , Y MIS FELICITACIONES

Deja un comentario:

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se mostrará públicamente